viernes, 20 de noviembre de 2009

lunes, 9 de noviembre de 2009

Operación Cabaretera (1967)



Entrevista a José Luis Lopez Vazquez de 1978, los interventores aprecian el querejetismo mientras que el actor insiste en su necesidad de ser cómico. En fin, era 1978.

lunes, 2 de noviembre de 2009

"un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo"



José Luis López Vazquez ha sido capaz de transformarse, siempre con acierto, en mil personajes distintos. Eso, en personajes. Vamos, que es un actor. De hecho, el mejor actor del cine Español… (Galactus y Grace Morales- Mondo Brutto nº16)

miércoles, 28 de octubre de 2009

Alejandro Dumas y sus metáforas del estado

"El patrón del Joven Amelia propuso como lugar de desembarco la isla de Montecristo, la cual, hallandose completamente desierta y no habiendo soldados ni aduaneros, parecía haber sido colocada en medio del mar por Mercurio en tiempos del Olimpo pagano, ese dios de los comerciantes y los ladrones, clases que consideramos separadas y hasta distintas, y que en la Antigüedad, al parecer, navegaban con idéntica categoría. [...]"

"-¡Oh!, sí, señora -continuó Montecristo-. Los dramas secretos de Oriente se desenvuelven de este modo, desde la planta que hace morir, desde el brebaje que abre el cielo hasta el que sumerge a un hombre en el infierno. Tienen tantas rarezas de este género como caprichos hay en la naturaleza humana, física y moral[...]

[...] -Sí, os citaré uno solo... Poseía un hermoso huerto lleno de legumbres, de flores y de frutos; entre ellos elegía uno cualquiera, por ejemplo, una lechuga. Por espacio de tres días la regaba con una solución de arsénico, al tercero la lechuga se ponía ya amarillenta, es decir, había llegado el omento de cortarla. Para todos parecía madura y conservaba una apariencia apetitosa. Solamente para el abate Adelmonte estaba emponzoñada. Entonces la llevaba a su casa, cogía un conejo, habéis de saber que el abate tenía una colección de conejos, liebres y gatos, que no desmerecía de su colección de legumbres, flores y frutas. Cogía, pues, un conejo y le hacía comer una hoja de aquella lechuga. El conejo, por supuesto, se moría. ¿Qué jueces de Instrucción, ni qué procurador del rey va ahora a averiguar la causa de la muerte de un conejo? Nadie. Conque ya tenemos al conejo muerto. Después de esto, lo hace desollar por su cocinera, y arroja los intestinos sobre un montón de estiércol. Sobre este estiércol hay una gallina, come estos intestinos, cae enferma a su vez y muere al día siguiente. En el momento en que lucha con las convulsiones de la agonía pasa por allí un buitre, que en el país de Adelmonte hay muchos, se arroja sobre el cadáver, lo conduce entre sus garras a una roca y se lo come. Al cabo de tres días, el pobre buitre, que después de esta comida se encontró algo indispuesto, siente una especie de aturdimiento, justamente cuando se hallaba entre una nube, muere allí mismo y cae' en vuestro estanque. Los sollos, las anguilas y las lampreas le comen ávidamente, ya sabéis que todos estos pescados son muy aficionados a las carnes. Ahora bien, suponed que al día siguiente os sirven en la mesa uña de esas anguilas, uno de esos sollos o de esas lampreas, envenenados hasta la cuarta generación; entonces vuestro convidado será envenenado a la quinta, y morirá al cabo de ocho días de dolores de entrañas, de males de corazón. Muere en uno de sus accesos. Le hacen la autopsia al cadáver, y los médicos dirán:
-El pobre señor ha fallecido a causa de un tumor en el hígado, o de una fiebre tifoidea. "

Alejandro Dumas El Conde Montecristo 1844

martes, 20 de octubre de 2009

Surfer Girl


beach boys, dick dale, hawaii samurai, the apemen, homer dickinson jr, hugh barret, los quien sigue, miriam martyn, boby fuller, davie allen, messer chups...

Mixtape (la original era una cassette)
[DESCARGAR]

sábado, 10 de octubre de 2009

Xenakis, Le Corbusier y la armonía

"Antes incluso de que acabara la guerra, y en medio del desamparao en que me encontraba, decidí comoponer música. [...] Al mismo tiempo, leía a Platón. Me convertí en marxista partiendo de él. los libros de Marx no me parecían muy bien escritos, pero representaban para mí la única busqueda más o menos actual hacia la recuperación de la armonía del hombre, de la armonía del hombre y la naturaleza juntos. En todo caso, Marx me aportó el sentido de la contradicción, verdadero motor del espíritu y del mundo, hasta el punto de que, a mis ojos, el pecado mortal del marxismo, si me atrevo a decirlo, consiste en creer que un día exista una sociedad donde las contradicciones hayan desaparecido"

Iannis Xenakis 1980
Boceto autobiográfico

martes, 6 de octubre de 2009

Carretera asfaltada en más de dos direcciones.


Medio en serio medio en broma, desde el martes a la salida de Inglorious Basterds (2009) he estado diciéndole a alguien al oído, que yo también quería ser como un personaje de los 70.
Luego nos acordábamos juntos de Gonzo, Hunter S. Thompson y de cómo según él, el sueño americano moría también entre las filas de Altamont. El American Dream se quedaba atrás en esa carrera constante entre Tennessee y Washington D.C de Two-Lane Blakctop (1971).

Cuando en la película, Warren Oates (crepúsculo hecho personaje como Bennie en Bring me the head of Alfredo Garcia (1974)), dice:

si no me estabilizo voy a entrar en órbita

parece describir algo así como la antítesis a la carrera en moto del personaje-bomba de James Coburn en Duck, You Sucker (1971), que cargado de nitroglicerina, explota cuando el proceso revolucionario que era su vida, se detiene en la carrera de Irlanda a Mexico.

De momento, preparo la maleta para ir a Alicante, de los restos de la maleta aún sin deshacer de San Sebastián, y pensando que quizás no sería tan mala idea comprar uno de esos billetes a Los Ángeles que miré el otro día medio en serio medio en broma.

martes, 1 de septiembre de 2009

Walkman cumple 30 años (IV) Sumanth Gopinath


"[...] The Walkman seemed to inaugurate a new era within global modernity, creating from outside the West a variant of what cultural theorist Raymond Williams described as “mobile privatization.” Characterized as a condition of “unprecedented mobility of [highly] restricted privacies,” Williams sees the concept embodied in the automobile.

Looked at from right outside, the traffic flows and their regulation are clearly a social order of a determined kind, yet what is experienced inside them — in the conditioned atmosphere and internal music of this windowed shell — is movement, choice of direction, the pursuit of self–determined private purposes. All the other shells are moving, in comparable ways but for their own different private ends. They are not so much other people, in any full sense, but other units which signal and are signaled to, so that private mobilities can proceed safely and relatively unhindered. And if all this is seen from outside as in deep ways determined, or in some sweeping glance as dehumanized, that is not at all how it feels like inside the shell, with people you want to be with, going where you want to go.

This inside/outside dialectic of the automobile, which also engages in its own forms of social noise through the use of the car horn and car stereo, is repeated in a different way with the Walkman and particularly the cell phone. In these latter cases, one might perceive the different relation to the body within Japanese modernity, in which a certain distance from nature is typical and for which, in recent times, digital gadgets have compensated . The shell created by the Walkman or cell phone is not physical so much as affective, created by the learned ability to sink into the aural, visual, and tactile experience of the particular device and, in the case of the cell phone, its networks of communication. [...]"

Sumanth Gopinath
Ringtones, or the auditory logic of globalization

miércoles, 26 de agosto de 2009

Walkman cumple 30 años (III) Inciso pop

Back To The Back To The Future from Eclectic Method on Vimeo.



Revisando este video, uno recuerda cuando Zemekis realizaba estos objetos pop que pensaban (un poquito) por si mismos, en lugar de la basura fascisto-cristiana-New Age de Forest Gump o Contact.
Regreso al futuro, a parte de ser pieza pop, parecía la afirmación de la era Reagan de que el futuro ya había sucedido, y eso era en los 50. Hill Baley era esa especie de vórtice donde los coches voladores soñados en 1955 se reflejaban en 2015. Era, seguramente sin creerlo, una manera bastante curiosa de entender los 80 cómo la época de recesión democrática que se reflejaba en los 50 de la guerra fría en algo más que su imitaciones estéticas.
Pero a parte de este argumento bastante obvio, he recordado dos elementos. Primero las citas descaradas a Sergio Leone en las partes II y III. La presentación de los pueblos es una copia exacta de la presentación de Leone de Once upon a Time in West.
Luego, evidentemente, la importancia de la música y el sonido en el argumento, mucho más de lo que parecía. Desde el principio con el altavoz gigante, Van Halen como tortura sónica (en un Aiwa Walkman, por supuesto) y Johnny B. Goode como “Contante” que permite a Marty McFly permanecer entre los tiempos. Tema que por cierto, y para re-señalar la nostalgia (quien sabe por que o de que) de Zemekis, Greil Marcus señala como referente de una rebeldía musical por venir, con un inicio que parece no arrancar nunca, y que se va pudriendo a lo largo de 20 años en las transformaciones faltas de fuerza del Rock&Roll.

viernes, 7 de agosto de 2009

Walkman cumple 30 años (II) From Stethoscopes to Headphones


Headphones are the norm. The new addiction replacing smoking, headphones frame the head and the perception of most urbanites today in some form or other. Whether commuting with an iPod, exercising to the radio, talking on a hands-free cellphone… or actually listening to music, headphones create a mobile and continually changing architecture that follows the listener, wrapping them in a private bubble. As the world rapidly interfaces, overlaps and confronts the boundaries of Private and Public through technologies and legislation, headphones become a quiet and invisible site of investigation. The audio tracks in this collection attempt to define a body of work that is fundamentally connected to the phenomenon of headphone listening

Headphones: Sound Without Space

From Stethoscopes to Headphones: An Acoustic Spatialization of Subjectivity: Charles Stankievech

lunes, 6 de julio de 2009

Walkman cumple 30 años (I) "Del imperio de la mirada a la sociedad del espectáculo" (Ojos Abatidos, Martyn Jay)

Analicemos la siguiente imagen


Si trazamos una linea de lectura derecha-izquierda, veremos al típico grabador occidental, con su micrófono envuelto en piel. Frente a él la fauna, flora y mecánica que suenan en el planeta. El hombre no occidental, no se sabe muy bien si es parte o paréntesis de ese mundo por grabar, del que el iPod de la izquierda parece ser el contenedor último, de ahí que en su pantalla aparezca una fotografía del mundo.
Si atendemos a la presentación del Institute for Inquiry veremos que sus intenciones no tiene que ver con la recopilación y archivo de los sonidos del mundo para hacerlos portables en nuestros reproductores de audio, sino con tratar de concienciarnos sobre nuestra progresiva pérdida de relación con el sonido como forma de conocimiento. Frente al Jivaro, como ellos explican, el oído occidental está totalmente alienado.
El mp3 y el walkman se han convertido en el paradigma de la privatización del espacio sonoro humano. La tecnología actual en la que el auricular se ha sumado al diseño de tapones de membrana que aíslan del sonido exterior sin necesidad de volumen extremo, son el último paso. Ejemplo superlativo de esto es el anuncio de Sony Walkman de 1988 en en que un mono escucha obnubilado una canción con sus auriculares en medio de la sabana.



Los ecologistas sonoros y teóricos de la escucha coinciden en que es necesario escuchar atentamente o por usar palabras de John Cage, dejar a los sonido que sean por si mismos presentándoles atención hasta que nos demos cuenta que pueden ser interesantes.
Las relaciones de esto con las biopolíticas del oír no son caprichosas. El corpus crítico de Foucault no trató la música y se centró en la imagen y la palabra para hablar de la biopolítica. Esto ha provocado un error analítico importante al hablar de mecanismos de control, hablando de panopticismo sonoro cuando se habla de altavoces, megáfonos e incluso Muzak.
Sin embargo si fuese necesario adoptar términos políticos ya concebidos, deberíamos hablar de espectáculo. La propaganda hecha espectáculo, que se apodera del cuerpo hasta el punto de eliminar nuestra relación natural con el espacio sonoro. O por usar la revisión de Baudrillard del espectáculo, cuando el espacio sonoro se hace simulacro. Foucault afirmaba “Nuestra sociedad no es una sociedad del espectáculo, sino de la vigilancia […]. No estamos ni en el anfiteatro ni en el escenario, sino en la máquina panóptica investidos de sus efectos de poder, que llevamos incorporados en nosotros mismos por cuanto somos parte de su mecanismo”. Podríamos aplicar esta afirmación a la autocensura en el qué decir o al cómo hablar, que tendría su ejemplo intercambiable en el micrófono oculto y en modelo histórico más antiguos como es el caso de los expuestos por Athanasius Kircher. Pero esta relación parece insuficiente para hablar de todos los mecanismos de control del cuerpo.

Devord tampoco se ocupó mucho del sonido. Aunque tiene alguna obra hablada su producción no-escrita más “famosa” es en cine, y el espectáculo como tal parece referirse a la visualidad. Cuando Debord afirma que el espectáculo es “una relación social entre personas, medida por imágenes” que conforma un espacio en el que estas relaciones son controladas por los ritmos de consumo, la posibilidad de intercambiar el medio de la visual por el aural es más sencillo que con los ejemplos escópicos del panopticismo, por ser el walkman y mp3 creadores de espacios virtuales que aíslan al sujeto proporcionándole un ambiente distinto.

Para contemporaneizar el anuncio de Sony de 1988 tenemos en el iPod de 2006/2007, en el que grupos musicales que funcionan como modelos de conducta o al menos de consumo para una parte considerable de la población, forman parte de una animación a tres colores.



Negro de la silueta, color chillón de fondo y blanco como color iPod/Mac, que funciona como interfaz por donde entra y sale el sonido en ese mundo-mac. La idea de creación de espacio autónomo de alienación, más que un problema moral para los publicistas se convierte en leitmotive. En el caso de nuevo Walkan es bastante claro.



En este último ejemplo de publicidad, la idea del espectáculo como elemento de alienación que te permite “amar trabajar hasta tarde”, es especialmente obsceno.



“Para que 1984 no sea como 1984” era el titulo de la campaña de Mac contra PC que se hacía eco de la distopía Orwlliana como metáfora de la lucha contra el monopolio y el régimen escópico que este significaba. En fin, sin duda lo consiguieron, para cambiar el modelo de control escópico por el del espectáculo auditivo.




sábado, 20 de junio de 2009

Percha avanzada





AtomTM VS Mulatu Astatke


miércoles, 10 de junio de 2009

domingo, 7 de junio de 2009

There is a war II

"¿Qué significa la “voluntad de arte” y la producción de actos estéticos en esta hibridación mundial de la guerra y de la paz? ¿Dónde se inscribe el arte cuando las nuevas configuraciones de la experiencia rehúsan a consignarse de un lado o del otro? ¿Qué significa la “guerra a la guerra”, el Combate contra la Guerra, para el artista contemporáneo que se opone a la pobre dramaturgia
del pensamiento del duelo y del desencantamiento? Evidentemente la potencia estética de sentir sólo hace fondo sobre la expresión de la indistinción, que constituye toda la violencia de la era del espectáculo en su loco aguante. El artista debe, entonces, pasar por el híbrido absoluto, por esa inmersión en un presente donde termina por abismarse la autonomía del arte al mismo tiempo que afecta la heteronomía de sus potencias de vida. Habitando la esfera de los purosmedios en la asunción de algo singular, el artista hace la fantasmagoría de la paz y de la guerra comenzando por realzar sus marcas comunes sobre el cuerpo de las cosas. Invistiendo esta zona opaca de lo indiscernible, el artista se apropia el régimen expropiado de la política en un combate contra la De Bry, “Deseo que derraméis la sangre del enemigo así como hago con el agua”, grabado NÓMADAS 15 Guerra que destruye el sistema de evidencias sensibles de la falsa paz social. Esta es, quizás, la razón primera de la peligrosidad social del arte contemporáneo: adhiere directamente a la división de las identidades regulando las implicaciones políticas de la relación entre lo decible y lo visible, el aparecer, el ser y el hacer. Lo que no puede hacer por la verdad, es decir fuera de la mediación académica, sin situarse en el tener-lugar de lo que quiere des-montar para invertirlo –situándose, colocándonos, entonces, en y “después del paso de la vida a través de la prueba del nihilismo”
Alliez/Negri PAZ Y GUERRA [pdf]

domingo, 31 de mayo de 2009

There is a war I: Hay color








Día es sin duda su super favorito.

No se puede comparar.

Entrando en un Día, el olor de odio de clase te golpea de inmediato. Es el resentimiento pudo del trabajador de servicios, cagándose en la puta que pario al mundo y a todos los clientes. Lo hueles sólo entrar […].

Ni una maldita sonrisa, ese uniforme zarrapastroso, siempre sucio, y esas muecas de insatisfacción, vació y alienación que acaban desencadenando en una masacre en un centro comercial el día que hay un cruce de cables.

Día. No hay color.

[…]

Vaya Julian, cuanto tiempo que no se te ve. Julián tocado levemente, sale y mira a los ojos la grotesca forma que le sonríe la falsedad. Traje de un botón, corbata fucsia, raya al lado, zapatos negros planos de mocasín, manos flácidas y siempre sudadas. Tendría que haber evitado el encuentro. Siempre que coincide con su hermano en algún lugar la cosa acaba mal.

-Hola. Le contesta sin sonreir, mirando duro y a las pupilas-. ¿Qué haces aquí? Creía que los Día eran demasiado clase obrera para el Nuevo orden.

El hermano ríe tres veces tres veces tres veces, cada una má patética, más desesperada.

-A estas horas tendrías que estar en la librería del señor Pons, si no recuerdo mal.

-Lo he dejado

-Vaya por Dios- Y aparenta una sonrisa paternalista que nunca sale bien-. ¿Se lo has dicho a papá y a mamá?

-No.

-¿Se lo piensas decir algún día?

-Algún día. No me des la vara.

En el hilo musical empieza una versión instrumental del “Imagine” para ascensores. Orquestada sin ganas por alguna filarmónica triste, los compases deshidratados se posan sin convicción sobre las latas de conserva y las cajas de cereales.

La música pulverizada deambula por los pasillos sin que nadie le preste atención, diluyéndose en el aire antes de llegar a las orejas.

-No te doy la vara- continua el hermano- Pero algún día tendrás que plantearte un futuro. No puedes vivir a salto de mata toda la vida.

-¿Por qué no?- pregunta Julián.

-Porque la gente no vive así

-¿Qué gente?

-Toda la gente. La gente normal.

-¿Quien coño es normal? ¿Tú?

-Pues sí. Tengo un trabajo, tengo dinero...

Julián pone cara de inmenso aburrimiento. A lo lejos, en la caja, dos señoras discuten en voz alta sobre quien iba primera y la cajera quiere morir. En el hilo musical “Imagine” alcanza cotas inusitadas de horribilidad y palidez. Nadie la canta. A lo largo del día ha sonado cautrocientas veintidós veces.

Cuatrocientas veintidós.

Toda violines desvaídos y pianos de cola mortecinos, acordes agonizantes sin destino, tocados para ser aire, ruido de fondo, nada.

La peor canción del universo encogida por pre-lavados, apagada, lívida, hecha ácaros y oxígeno, condenada a flotar en los pasillos y salas de espera, hecha de clarinetes enfermos y violines gastados, su horror original diluido en cuatrocientas veintidós veces de no-escuchar y no-existir y vacío orquestal.

-No pongas esa cara- prosigue el hermano-. En la vida hay que ser algo. Si no acabarás como cualquiera de esos desgraciados que no tienen dónde caerse muertos.

-Yo no quiero ser nada

-¿Cómo que no? ¿Vas a seguir así toda tu vida, comprando discos que no conoce nadie, emborrachándote en Gracia, vestido como un payaso?

-A ti que coño te importa lo que hago o dejo de hacer

-Pues me importa

-Venga ya. No te pongas seminarista

-Les vas a dar un disgusto a papá y mamá. Cada vez que apareces con alguna locura ellos lo pasan mal. ¿Cuando vas a hacer algo de provecho?

El “Imagine” atomizado se vuelca e un no-crescendo final. Miles de no-notas se esparcen por el aire, mezclándose con el zumbido de los frigoríficos y el chirriar de los carros.

Infierno muzak

“Imagine hecha aerosol.

Horror en estado gaseoso.

-Hasta luego- dice Julián finalmente, dándose la vuelta para irse-. Dale recuerdos a papá y mamá.

-¡Vas a acabar mal, Julián!-. El hermano alza la voz, perdiendo un poco los nervios-. Vas a ser un desgraciado toda tu vida. Acabarás como un gitano, como uno de esos moros de mierda que recogen cartones por la calle.

Julián está a punto de contestar, pero nota una mano que le aparta suavemente. Cuando vuelve para ver quien es, hay un chico marroquí con uniforme del Día acercándose a su hermano […]

-¿Qué dises tú?- le pregunta al hermano, que se encoge como una anchoa reseca y sonríe pero que antes. Pero sin que le de tiempo a contestar, el chico se adelanta en un destello y le pega una patada en los huevos que suena en la tienda como un zumb apagado. Luego hay otro ruido, el de un cuerpo desplomándose, y otro, el de un sollozo infantil. Y uno más, el de unas latas de atún que el hermano ha tirado al caer [...]

Joder con los Día. No hay color.

El día que me vaya no se lo diré a nadie

Kiko Amat

Anagrama Barcelona 2003


viernes, 24 de abril de 2009

sábado, 18 de abril de 2009

martes, 14 de abril de 2009

Derecho a Techno (a justo precio)

Teeneage caveman

"Hay un ser muy mítico que no sabe inglés pero lee artículos con mucho interés, de una revista inglesa que se llama Wire con Bailey y Akiyama que son gente muy guay"

Alfredo Aracil

"Gran intelectual y reconocido gestor, Alfredo Aracil es una de las principales personalidades de la música española. Su obra compositiva, de innegable maestría, posee tal sensibilidad, elegancia y sutileza que está destinada a perdurar más allá de las modas y los planteamientos presentes. "



sábado, 11 de abril de 2009

Pio pio

Musica Sacrae Disciplina (enciclica de música sagrada) 22/12/1955 Pio XII

"No ignoramos que en estos últimos años, algunos artistas, con grave ofensa de la piedad cristiana, han osado introducir en las iglesias obras faltas de toda inspiración religiosa y en abierta oposición aun con las justas reglas del arte. Quieren justificar su deplorable conducta con argumentos especiosos que dicen deducirse de la naturaleza e índole misma del arte. Porque van diciendo que la inspiración artística es libre, sin que sea lícito someterla a leyes y normas morales o religiosas, ajenas al arte, porque así se lesionaría gravemente la dignidad del arte y se dificultaría con limitaciones y obstáculos el libre curso de la acción del artista bajo el sacro impulso del estro."

"6. Argumentos que suscitan una cuestión, grave y difícil sin duda, que se refiere por igual a toda manifestación artística y a todo artista; cuestión, que no se puede solucionar con argumentos tomados del arte y la estética, antes se debe examinar a la luz del supremo principio del fin último, norma sagrada e inviolable para todo hombre y para toda acción humana. Porque el hombre se ordena a su fin último —que es Dios— según una ley absoluta y necesaria fundada en la infinita perfección de la naturaleza divina; y ello de una manera tan plena y tan perfecta, que ni Dios mismo podría eximir a nadie de observarla. Esta ley eterna e inmutable manda que el hombre y todas sus acciones manifiesten, en alabanza y gloria del Creador, la infinita perfección de Dios y la imiten cuanto posible sea. Por eso, el hombre, destinado por su naturaleza a alcanzar este fin supremo, debe en sus obras conformarse al divino arquetipo y orientar en tal dirección todas sus facultades de alma y cuerpo, ordenándolas rectamente entre sí y sujetándolas debidamente a la consecución del fin. Por lo tanto, también el arte y las obras artísticas deben juzgarse por su conformidad al último fin del hombre; y el arte ciertamente debe contarse entre las manifestaciones más nobles del ingenio humano, pues tiende a expresar con obras humanas la infinita belleza de Dios, de la que es como un reflejo. En consecuencia, el conocido criterio de "el arte por el arte" —con el cual, al prescindir de aquel fin que se halla impreso en toda criatura, se afirma erróneamente que el arte no tiene más leyes que las derivadas de su propia naturaleza— o no tiene valor alguno o infiere grave ofensa al mismo Dios, Creador y fin último. Mas la libertad del artista —que no significa un ímpetu ciego para obrar, llevado exclusivamente por el propio arbitrio o guiado por el deseo de novedades— no se encuentra, cuando se la sujeta a la ley divina, coartada o suprimida, antes bien se ennoblece y perfecciona."

"[...] La Iglesia ha tenido y tendrá siempre en gran honor a estos artistas, y les abrirá ampliamente las puertas de los templos, pues para ella es muy grata y no pequeña ayuda la que le ofrecen con su arte y su trabajo, para cumplir ella con más eficacia su ministerio apostólico."


Para los amantes de lo extremo

jueves, 2 de abril de 2009

Nueva adquisición

Armonía de las esferas
Joscelyn Godwin Ed.


Textos de:
Platón, Plinio el Viejo, Nicómaco de Gerasa, Teón de Esmirna, Ptolomeo, Censorino, el autor de los himnos órficos, San Atanasio, Arístides Quintiliano, Macrobio, Boecio, Hunayn, Aureliano de Réôme, Juan Escoto Eriúgena, Regino de Prün, Ikhwan al-Safa, Al-Hasan al-Katib, Isaac ben Abraham, Jacques de Lièges, Ugolino de Orvieto, Giorgio Anselmi, Isaac ben Haim, Marsilio Ficino, Ramis de Pareja, Pico della Mirandola, Franchino Gafori, Francesco Giorgi, Heinrich Glarean, Gioseffo Zarlino, Johannes Kepler, Robert Fludd, Athanasius Kircher, Angelo Berardi, Andreas Werckmeister, Isaac Newton, Jean-Philippe Rameau, Saint-Martin, Hugo von Dalberg, Fabre d’Olivet, Peter Singer, Albert von Timus, Isaac Rice, Saint-Yves d’Alveydre, Azbel, Marius Schneider y Rudolf Haase.




-Escuchando las armonías secretas
-THE PAGAN DREAM OF THE RENAISSANCE

También de Godwin

lunes, 16 de marzo de 2009

”No decepcionaré vuestras expectativas...” por Benedicto XVI, 22 de noviembre del 2006


¡Queridos hermanos en el episcopado! ¡Queridos músicos de la Iglesia! Tengo la inmensa alegría de acoger de cada parte de Europa una nutrida representación de músicos comprometidos en el servicio litúrgico. Saludo a todos vosotros que han venido aquí a nombre personal o como testigos calificados de numerosas asociaciones y grupos. Permítanme dar, por todos, una cordial bienvenida a los jóvenes artistas bávaros, los "Domspatzen" que han enriquecido con decoro las celebraciones que he presidido en la catedral de Ratisbona, y a la presidencia de la “Consociatio Internationalis Musicæ Sacræ”, con la que he colaborado varias veces.

Todos conocen mi pasión por la música y muchos de ustedes conocen quizá las páginas donde he escrito las reflexiones sobre la liturgia y sobre la música durante mi misión de docente universitario y mi ministerio de pastor en Munich y en Roma. Por mi parte he leído con interés, a veces con estupor no disimulado y estremecimiento, algunas páginas que expresaban varios juicios, deseos y temores cuando fui llamado a suceder al amado pontífice y predecesor mío Juan Pablo II. Siendo hoy obispo de Roma, justamente porque siento una particular propensión por la música, permítanme dirigirme a ustedes con familiaridad y simplicidad, casi diría con la confianza que entre amigos derrumba los recelos y los temores.

Tengo el firme convencimiento que en la Iglesia Católica el compromiso musical es escaso. Lo que ciertamente depende de aspectos musicales, como por ejemplo, puede ser aquí en Italia, el analfabetismo difuso al que son condenados los jóvenes que no encuentran en las instituciones escolares una adecuada ayuda formativa. El problema según mi humilde punto de vista, es sin embargo bastante más grave y trasciende el campo de la música; tiene que ver con todo nuestro continente y el mundo entero.

Donde no hay profundo interés por la música sacra es porque ante todo no hay cuidado con la liturgia. Una difundida infiltración mundana ha trastornado el orden de las cosas y ha favorecido el surgimiento y la difusión de un nefasto convencimiento: la liturgia sería una serie de operaciones culturales hechas por el hombre según los propios gustos individuales, como le gusta, cuando le gusta, si le gusta. Se ha perdido el sentido místico de lo que en la Iglesia y para la vida de la Iglesia ha sido —y todavía es— el "Opus Dei". Es decir, la obra que nosotros realizamos en relación a Dios elevando a Él nuestra oración; pero ante todo —y esto es lo más importante, lo esencial— es lo que el Espíritu de Dios realiza en nuestro corazón y lleva a cabo cuando en la totalidad de nuestra persona somos transfigurados y hechos capaces de dirigirnos a Dios con el dulce apelativo de "abbá", papá.

La liturgia no es un momento que se pueda relativizar en el camino de la fe, que se pueda hacer u omitir según le plazca a uno; ni siquiera puede ser manipulada y trastornada en la búsqueda afanosa de encontrar adhesión y aplauso. La liturgia es un momento privilegiado y único en la historia de la salvación: tiene como protagonista al Señor Jesús que nos llama a seguirlo a través de su vida escondida en Nazaret y la vida pública en los compromisos sociales, en el difundir la buena nueva de las Bienaventuranzas y en el estupor silencioso de la adoración. La liturgia es antes que nada hacer memoria de la pasión, muerte y resurrección del Señor que ha abierto su corazón, confiando los secretos más íntimos a través de las palabras del Evangelio.

Por estos motivos, queridos amigos, vuestra formación de músicos de Iglesia no puede limitarse a las ejercitaciones corales, al estudio del instrumento y a la profundización de las técnicas de composición. También en vuestro itinerario formativo existe una prioridad: una rigurosas y a la vez apasionada toma de contacto con la Palabra de Dios. Este compromiso encuentra un punto de apoyo en el estudio de la vida de la Iglesia y del devenir histórico de los ritos litúrgicos, de su significado teológico y espiritual. Estos conocimientos no deben limitarse a la esfera de un memorismo estéril, sino que son el inicio de un camino hacia la maduración interior que introduce a la sabiduría espiritual, al gusto de las cosas de Dios, a percibir la realidad y el valor de la liturgia en la vida cotidiana.

Pensarán entonces: dentro de poco el Papa nos dirá que debemos cantar sólo el canto gregoriano. Lo diría de modo espontáneo y con muy conmovido. Pero me detienen dos consideraciones: la primera, trágica —conozco el peso de esta palabra—, es que poquísimas comunidades estarían hoy en grado de desarrollar de manera digna un programa musical exigente. No se dejen engañar por las apariencias: el canto gregoriano, el que hoy cantamos a una sola voz, es bastante más difícil que cantar en modo creativo. Pienso por otra parte en la línea simple de la salmodia: su ejecución límpida requiere una tensión espiritual y una corrección verbal que se adquieren sólo con un compromiso por largo tiempo en la oración personal y en el canto comunitario.

La segunda consideración: el canto gregoriano constituye una experiencia fundamental y todavía actual en la vida de la Iglesia, lo que también puede decirse, en diferente medida, de la polifonía sacra. Pero la vitalidad de la Iglesia, que todavía se manifiesta en el actualizar hoy la experiencia orante del pasado (no porque es del pasado, sino porque nuestros padres han alcanzado un valor de actualidad perenne), exige una sabia composición sinfónica entre "nova et vetera", entre conservar e innovar.

Algunos de ustedes quedarán desilusionados, pero es necesario tomar decisiones cautas y prudentes en este momento particularmente crítico en la vida de la comunidad cristiana. Ella está perdida, confusa, ha perdido o no encuentra precisamente puntos de referencia. No considero oportuno decir que esto o aquello está prohibido. Pienso que las catequesis del magisterio eclesial y las normas del derecho canónico sean ya suficientemente explícitas y claras. Estoy convencido que la cosa más urgente por hacer sea la recuperación de la identidad cristiana a través de un renovado compromiso espiritual.

Músicos de la Iglesia, antes de cantar, tocar y componer cualquier fragmento que sirva para la glorificación de Dios y la santificación de vuestras asambleas, recen, mediten en la Palabra de Dios y en los textos de la sagrada liturgia. Recen. Háganse espacios de silencio para la adoración, arrodíllense delante de la Eucaristía, concédanse horas de atónita adoración. La renovación de la música sacra exige una profunda piedad que brota de la escucha de la Palabra y de la oración que de ella deriva. Pongamos las bases para un renovado edificio eclesial que se distinga por la belleza y armonía, luminosidad y transparencia.

Para que este camino encuentre un impulso concreto y fáctico, quisiera dirigir una apremiante invitación a vosotros, mis queridos hermanos en el episcopado. ¡Cuidad la formación del clero! Ayuden a los seminaristas a volverse ministros de la Palabra de Dios y no fríos burócratas y meros organizadores. Cada uno sea animado a encontrar el tiempo del "otium" necesario para cultivar la lectura que no sirve necesariamente para aprobar los exámenes académicos, pero que son necesarias para la formación integral de la persona: lecturas de textos poéticos, lecturas y escucha de música, lectura de obras de arte pictóricas y escultóricas, lecturas de arquitecturas que dan el sentido de los espacios interiores que se proyectan no hacia lo alto, sino hacia el Altísimo.

Que se cultive en los seminarios la música como descubrimiento y experiencia vivida de inéditas e infinitas vibraciones interiores. Que se cante cada día en modo digno algún fragmento del patrimonio gregoriano, también con la intención de dar a los nuevos pastores de almas el sentido del canto litúrgico. Así ellos adquirirán un sólido criterio de evaluación para acoger en el futuro nuevas composiciones, diferentes en el lenguaje, pero similares en el significado espiritual.

No los entretengo más, queridos amigos, pero os aseguro que están presentes en mi corazón. No decepcionaré vuestras expectativas de una renovación de la música sacra. Espero poder donarles dentro de no muchos meses un documento oficial, quizá una encíclica, o quizá un "motu proprio". Pienso en un texto que afronte en modo positivo y sistemático las cuestiones de la música sacra, una "magna charta" que delinee el universo litúrgico y su música, que proporcione puntos de reflexión teológico-espirituales y claras líneas operativas.

¡Queridos músicos de la Iglesia! Espero volver a encontrarlos pronto colmados de aquella sensibilidad que hace a todos vosotros activos colaboradores en el campo del Señor. Desterrad concordes la cizaña efímera de la banalidad y de la dejadez, cultivad las flores de la belleza exuberante que expande el perfume del Espíritu. Que vuestras voces sean profecía de la Palabra que anuncia un alba radiante de esperanza en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Chiesa

miércoles, 11 de marzo de 2009

sábado, 7 de marzo de 2009

Red de conceptualismos del Sur

"Asumimos que investigar es ante todo un ejercicio político y no meramente académico. Investigar para nosotros es restituir, nombrar y producir sentido en torno a un conjunto de experiencias poético-políticas cuya potencia crítica ha sido anulada. Esto implica confrontar y hacernos cargo de las tensiones ocasionadas por las políticas del olvido, así como abordar también la instrumentalización del pensamiento y de la creación en el contexto del capitalismo cognitivo actual. La red se asume por lo tanto como una parte crítica y activa en el nuevo diagrama geopolítico de las fuerzas globales de la economía cultural."

Conceptualismo como categoría táctica. ramona

Fechas: Lunes 9 y miércoles 11 de marzo de 2009
Hora:
18h
Lugar:
Salón de actos. Edificio Sabatini. MNCARS


lunes, 23 de febrero de 2009

Radio Blissett

BOLOGNA. Doce y veintiocho de la noche. Luther despliega un mapa de la ciudad sobre la mesa y señala con rotulador negro. Un minuto después varios chicos y chicas abandonan el garaje y se alejan. Él los saluda, se asegura de que los teléfonos funcionan, selecciona el primer disco y espera. A las doce y media conecta el micro:
Su voz vuela sobre los tejados de la somnolienta Bolonia. Ahora la ciudad no duerme, ni come, ni estudia, ni baila: escucha. Los estudiantes de otras ciudades se acurrucan en sus tugurios de renta alta para escuchar.

[...] Las bandas de garaje dejan los instrumentos y toman una copa para escuchar. Chicas y chicos recorren la ciudad en bicicleta escuchando el programa con cascos para poder llegar a los lugares que marca Luther. Todos escuchan esa voz que dice:

-Aquí llama la primera patrulla de deriva... ¿Dónde estáis?"

EL ASALTO DE "RADIO BLISSETT" por Gabriele Romagnoli

lunes, 16 de febrero de 2009

¿Cómo hacer?


-Tiqqun. Es otro nombre de ese devenir-práctico del mundo, el proceso de revelación de toda cosa como práctica, esto es, en la significación inmanente de sus límites. El Tiqqun es que cada acto, cada conducta, cada enunciado, en tanto acontecimiento dotado de sentido, se inscriba por sí mismo en su metafísica propia, en su comunidad, en su partido. Tiqqun es la redención, la restauración de la unidad de sentido y vida. Es el devenir-real del mundo, el proceso de revelación de toda cosa como práctica: porque es, es verdadera, así, como ella es. Es la acción de devolver a cada hecho su propio cómo, de tomarlo incluso como únicamente real. El Bloom forma parte del Tiqqun, que abre una temporalidad interior a la historia y permite una reparación mesiánica de todas las cosas. Tal inversión de la finitud supone el encuentro con una crisis que recapitula el tiempo y lo abrevia en un ahora.

Días 16, 17, 18, 23, 24, 25, 26 de febrero y 2 de marzo. A partir de las 19.00h
Librería Traficantes de sueños

Nuevos actores, nuevas movilizaciones

"La consigna "¡Que se vayan todos y que no quede ni uno solo !", que coreaban las multitudes en medio del ruido de las cacerolas puso de manifiesto el alcance de la ruptura producida en términos de representación política. La apertura hacia un nuevo protagonismo, a la vez social y político, dotó de una mayor visibilidad social a los movimientos piqueteros, al tiempo que fue marcando la vertiginosa emergencia de otras formas auto-organizadas de lo social"

Maristella Svampa
Multitudes

martes, 3 de febrero de 2009

lunes, 19 de enero de 2009

Testando los límites de la democracia. Historia, mito y política en Fluxus. Por Iñaki Estella

"La influencia de Fluxus, tal y como era advertida en algunos casos en concreto y algo menos en otros, parecía tirar de la sábana de la “democracia” para, ganándosela, convertirla en centro de su práctica. Sin embargo, con ello no se percataban de que Fluxus puede ser concebido, exactamente, como un lugar en donde exactamente se testan y cuestionan los límites de la democracia; más que asumir una cualidad servicial para la misma (y por lo tanto funcional), más bien supone el punto de cuestión de la propia democracia por un sencillo motivo: ¿cómo era posible que dentro de una misma colectividad (por fluída que finalmente fuera) pudieran convivir dos nociones tan opuestas como la de la democracia —mantenida por Dick Higgins y reactualizada por su hija Hannah— y la absoluta oposición a la democracia como limo de vagos, maleantes, hippies y …artistas —como pensaba G. Maciunas?"
En Nolens Volens
[Descargar PDF Completo]

lunes, 12 de enero de 2009

Franco nunca muere

"Franco, en su agonía, evidenciaría la entrada en un tercer momento en el orden del mudo, un nuevo nomos si adoptamos el vocabulario propuesto por Carl Schmitt. Evidenciaría un momento de cambio paradigmático de orden global empujado por una expansión capitalista que ya no es de corte industrial sino postindustrial y que afectan tanto al estado como al ciudadano. La muerte-en-vida de Franco parece señalar tanto a un fin que apunta a la erosión del Estado-nación, como el inicio de un Estado neo-imperial globalizado y tecnológico que habita en un ámbito posnarrativo. La figura agónica de Franco como icono de un estado virtual por venir. Modelo casi cibernético, el cuerpo vivo-muerto del caudillo se ofrece como vía transitiva del capital en su paso hacia su tercer estado de desarrollo. Franco en La Paz como figura emblemática de un estado global de transición entre la modernidad y su más allá, y que en último término anuncia siniestramente una posible vía entre la secularización y la re-confesionalización, entre la pre-industrialización y la post-industrialización. Pensada y leída como parte de un proceso global, la muerte de Franco no se produce como narración de trazado lineal, ni tampoco como un sitio de la memoria ubicado dentro de parámetros de tres dimensiones, característico de la modernidad. La figura-cyborg de Franco se produce ya en la cuarta dimensión de lo virtual, ante la mirada escópica del ojo cibernético, en el espacio sin fondo del paradigma virtual de la posmodernidad. Su cuerpo decrépito y agonizante, insertado a la maquinaria tecnológica que le mantuvo artificialmente en vida durante sus últimos días, es la imagen espectral-virtual de lo Real en el sentido lacaniano. Un Real que, muy apropiadamente si tenemos en cuenta la rotura en mil fragmentos de la España unificada, monolingüe, católica y sin partidos cuidada y preservada por la ideología del Movimiento en el franquismo, se especula y se refleja en el cuerpo de Franco ahora partido y dividido en una multitud de partes vitales, cada una insertada electrónicamente a un máquina-dios que le/las mantiene en vida."
Teresa M. Vilarós
Banalidad y biopolítica: La transición española y el nuevo orden del mundo.
en
Desacuerdos

viernes, 9 de enero de 2009

¡Atención! Fractura, disonancia, ruido.

Este es el texto de la charla para RUIDOCRACIA. Algunos de los vídeos que no se vieron allí, si se han colgado aquí anteriormente. Como es evidente, el texto es una recopilación narrada de lo que he estado tratando de explicar estos meses.


Decía José Vicente Gonzalez en su Música y religión, que el núcleo esencial de la música desde la tardía antigüedad hasta bien entrado el s. XVIII “era el principio numérico, según el cual todo el orden del mundo se funda en el "numerus". Para la teoría fue un punto de vista decisivo que el orden numérico fuera determinante en la música, aunque el sistema numérico-pitagórico produjera posteriormente sus dificultades […]. La esencia de la música está en la "armonía". Por su armonía, la música está unida de un modo misterioso al mundo ordenado por Dios según el número como dice el libro de la Sabiduría. De ahí que que la teoría de la antigüedad denominara:

-Musica munda na a la armonía de las esferas,
-Musica Humana al microcosmos del hombre
-Musica Instrumentalis vel sonora a la música verdaderamente resonante.
El cristianismo añadió a estas tres categorías otra superior, la Musica Coelestis vel Divina, que incluía tanto la abstracta relación de orden y proporción de las cosas celestes como la liturgia de la iglesia triunfante. Todo lo existente, como creación de Dios, estaba ordenado teocéntricamente. De este modo, la música sirvió en la Edad Media como signo de lo trascendente y, su orden, como un símbolo divino." Este Orden como símbolo divino, se basa en la armonía universal, manifestada en la música de las esferas / en los objetos / y en la cultura. Aronofsky lo expresa en Pi de una manera burda pero ilustrativa, porque la cábala es la versión antigua de la teoría de la conspiración. Su protagonista encuentra el patrón divino que se dibuja siempre como la espiral que contiene la proporción aurea. Esta medida aurea es demostración de la perfección armónica del cosmos, una Idea a partir de la cual el hombre debe hacer mimesis. La obsesión que la cultura occidental desarrollo por buscar la proporción aurea para demostrar que había un orden invisible en el mundo, es como decíamos nuestra primera conspiranoia. ¿Hay un orden armónico en el mundo? Y si lo hubiese ¿Puede ser éste medida del hombre? La armonía tanto musical como social es según La República la ordenación de la sociedad para que cada persona desempeñe su rol manteniendo un orden absoluto. Por decirlo de algún modo, la armonía sería la magia invisible que mantendría activa la dinámica del amo y el esclavo. Las variantes de la armonía son entendidas por Platón como problemas sociales que desembocan en modelos políticos inapropiados (la democracia, entre ellos). Según Attali “la música es una metáfora de la administración de la violencia. Cuando la gente escucha música, escuchan el hecho de que la sociedad es posible”. Situémonos en este surgimiento de características estéticas y políticas de similar raíz. A partir de aquí podemos ver una serie de binomios. Armonía/disonancia, Orden/caos, Bien/mal, Cielo/Infierno. Este orden-desorden se refiere a dos ámbitos. -Por una parte la ordenación armónica de las partes dentro de la composición, que surgiría como metáfora junto a la colocación de cada individuo en su papel inamovible en la sociedad. -Por otra parte la distribución vertical de este orden, que implica una jerarquía que la sociedad armónica debe asumir. Es sobre todo a partir de la segunda mitad del s.XX, se dan escisiones importantes dentro de esta música numérica ordenada y jerárquica, que tienen a su modo intenciones sociales y políticas. Una de estas tendencias se dará con la música de acción, llegando a implicar una acción directa. Sobre esta obra vamos a volver dos veces. La otra en la que nos vamos a centrar hoy, también renegará de la composición centrándose en el sonido mismo, como material. Como subversión y escisión de la armonía en tanto metáfora del modelo totalitario.

En esta imagen podemos ver el piquete Fluxus que se montó en uno de los conciertos de Stockhausen. Podemos considerar a Stockhausen como uno de los últimos grandes genios compositores en el sentido estricto de la palabra. Aquí le vemos en típica postura de genio, con la mano en el mentón, aquella declaración en la que decía: "Creo que la sustancia bruta del hombre, proviene de la Tierra, de los reinos mineral, vegetal y animal. Pero al mismo tiempo, estoy convencido que hace cuatrocientos o cuatrocientos cincuenta mil años, unos seres venidos de otro punto del universo han traído al hombre la cultura y también la música. Desde mi infancia he tenido la intuición de que no soy de aquí, de este planeta, y de que lo esencial de mi misión en la Tierra consiste en establecer, a través de la musica, unos lazos entre los terrestres y los extraterrestres" Vamos a ver de donde viene esta postura de Genio. Si volvemosa los modelos estéticos antiguos, quizás nos sirva a modo de explicación la relación que se ha hecho en la Historia del arte tradicional entre el psicoanálisis de Freud y las teorías neoplatónicas. Según estas, el inconsciente podría ser entendido como aquel influjo melancólico que desciende o fluye de la idea primigenia. La inspiración creadora que bajo el influjo de Saturno, residía según los teóricos de la época en las entrañas mismas del artista. Lo más parecido en el s.XV a las partes sublimadas del cerebro. En este orden el estilo puede entenderse como un reflejo de esa particular y personal ordenación lingüística del subconsciente, que tendría su reflejo mítico en las teorías estéticas que lo explican como influencia de Saturno. Las ideas del autor romántico tocado directamente por Dios. Un tópico que se repite hasta nuestros días como único modo de explicación del genio, según el cual Bethoveen se quedó sordo porque Dios le gritaba la música al oído, o en versión new-age Stockhausen tratando de comunicarse con los extraterrestres. Debemos referirnos por conveniencia y por enésima vez a la estética Nazi, que como sabemos se tomó muy en serio las aportaciones ideológicas de la tradición sinfónica alemana. Cuentan que cuando Hitler se encontró Winifred Wagner, evocó su primera audición de Rienzi, la ópera del padre de ella, con la frase “En aquel momento empezó todo”. Pero sobre todo nos referiremos por este tipo de ilustraciones que situaban a los músicos de Jazz dentro de la degeneración de la disonancia. Según alguno de sus teóricos, si se prohibía el jazz negro y la música sin alma, era para no alejar al pueblo de la música que debían escuchar. Aquella que hacía posible una sociedad totalitaria. ¿Qué sucede cuando el estilo musical de un hombre no coincide con la ordenación armónica descrita? ¿De donde surge la disonancia? ¿De donde surge esta música sin alma? Dentro de las teorías medievales de las que habábamos al principio existía una combinación disonante llamada tritono o cuarta aumentada que fue llamada “El demonio en la Música”. “Es una mitad de una octava y divide la escala musical en dos partes iguales inversas una de otra” Hay una secuencia en Haxan una película muda de principios del XX, que ilustra muy bien esta demonización de lo que fue la primera música no blanca que se dio en occidente. El aquelarre se describe como una fiesta desenfrenada en la que los demonios tocan el tambor y un instrumento similar a un saxofón. Si volvemos al piquete antirracista que hizo Fluxus al concierto de Stochausen, podemos recordar la cita extractada del compositor que describía el jazz como primitivo, barbárico, sólo rítmico y formado de simples coros. En un artículo sobre Diabulus in musica se decía que “Los esclavos negros que llegaron a América asimilaron la armonía extranjera a sus formas interpretativas y comenzaron a improvisar cánticos en los campos de algodón sobre un acorde de séptima menor, es decir, un acorde que contenía el diabolus in musica. La evolución de esa música dio lugar al gospel y al blues, en el que aparece de nuevo el demonio en forma de sonido en el intervalo do-fa” Buñuel usa esta escena para describir el infierno en Simón del desierto. Aquí Simon él y el diablo ella están en una sala en Nueva York en la que Los Shiners, los Pecadores nada menos, interpretaban a petición de Buñuel un tema tremendista, siniestro y brutal. Algo similar al Sinnerman de Nina Simone, que suena cuando los personajes de Inland Empire de David Linch llegan a esa habitación roja, ese otro lado donde de entre un coro de prostitutas, surgen los impulsos siniestros y los pecados materializados en música. Porque como dice Benedicto XVI. “El infierno existe y es eterno para los que cierran sus corazones a Dios”. David Keenan, saxofonista de improvisación, hablaba del jazz como un estado primario y sensual de liberación, que lleva a crear una música sin mediación, directa a la mente. Un esfuerzo por comunicar el contenido del alma más allá del lenguaje. Merbow en una entrevista en la que citaba entre sus influencias a Albert Ayler, decía que el Ruido es el inconsciente de la música. ¿Este ruido como subconsciente, no será según lo dicho por Attali una metáfora de que la sociedad no es posible en tanto que totalitaria, vertical y opresiva? En El paraíso perdido de Milton, Satanás decía tras perder la guerra con Dios: “El mejor partido que nos queda es el de obtener por medio de la astucia y del artificio lo que la fuerza no ha alcanzado, a fin de que en adelante sepa por lo menos que un enemigo vencido por la fuerza sólo es vencido a medias” Sería largo de explicar como esta actitud que suena a ruido, puede producir escisiones dentro de la ordenación totalitaria. Esta ordenación de los Aparatos represores del estado, que son la mano fuerte de la ideología a la que sólo se suele dar como respuesta una oposición micropolítica. Es curioso que la asociación contra el ruido, explique que hay una señal que aunque ruidosa es necesaria. “La alarma –escriben- es una clase de comunicación: es la comunicación de que ocurre algo amenazante, a lo que urge prestar atención inmediata, con el consiguiente abandono de la ocupación en curso e incluso del descanso.” En La Isla, de Aldous Huxley se describe una sociedad perfecta, alimentada del conocimiento de todas las civilizaciones. En toda la superficie boscosa de Pali la población de pájaros repiten amaestrados siempre la misma palabra un llamamiento al aquí y ahora: “¡Atención!”

Datos personales